Ceremonia de Graduación 2019
Graduación Colegio Inscap Graduación Técnicos Inscap Auxiliares de Enfermería Auxiliares de Enfermería
Ceremonia de Graduación Virtual I Semestre 2020
La realidad actual de los trabajos y empleos
¿Cómo adaptarse al cambio?
Siempre hemos escuchado diferentes técnicas para hacer frente al cambio y afrontar nuevas situaciones en nuestras vidas en diferentes escenarios como; Mejorar nuestra educación, un cambio de empleo, ciudad, perdida de un ser querido, ruptura de una relación sentimental y más. Todas estas situaciones tienen como relación el mismo efecto de sacarnos de nuestra zona de confort al quitarnos

aquello a lo que ya estábamos acostumbrados y con lo cual nos sentíamos a gusto.
En ese preciso momento donde nuestra realidad cambia y nos vemos vulnerados es normal sentir un conjunto de emociones de incertidumbre y tristeza, no queremos aceptar el cambio cuando creemos que nos va a afectar. Es normal este proceso y también es normal que algunas personas lo superan de forma más rápida y logren la adaptación al nuevo escenario.
El tiempo de aceptación y adaptación que permite la superación de las crisis puede variar en el ser humano dependiendo de algunos factores internos en el individuo, las creencias y las costumbres con las que somos educados desde nuestra crianza serán aquellos velos de realidad con las que iremos desarrollando nuestra personalidad al pasar de los años.

Muy importante en nuestra edad adulta realizar el análisis de introspección y evaluación de estas creencia y costumbres infundidas en nuestra niñez al hacerlo de manera crítica y objetiva podremos encontrar en la mayoría de casos que la raíz de muchos temores, inseguridades, miedos, debilidades vienen causadas por las personas que formaron parte de nuestro desarrollo y que sin estar nosotros conscientes aceptamos como verdades absolutas las mismas realidades de nuestro entorno familiar.
La gran ventaja que diferencia al ser humano del resto de los seres vivos es la capacidad de CREAR, si es cierto, podemos crear una nueva realidad que nos saque de ese círculo de sentimientos en el que fuimos vinculados sin siquiera estar de acuerdo.
La capacidad de crear, de razonar, de pensar son características que definitivamente nos hacen únicos como especie humana y nos acercan más al desarrollo personal y a la felicidad individual y grupal.
¿Cómo lograrlo?
Desde el punto de vista Psicológico se han estructurado diferentes técnicas que buscan el auto conocimiento y auto análisis del individuo en pro de DESAPRENDER lo ya aprendido, aplicando esta técnica a hábitos, costumbres y creencias dañinas que frustran de alguna manera el desarrollo de nuestro potencial personal. Es verdad que una mentira dicha con seguridad se vuelve una realidad para quien la escucha. Sabiendo así eta verdad es como las herramientas de la psicología buscan desvanecer estas creencias hasta el punto de volverlas diminutas a manos del individuo
Muchas de estas situaciones las podemos encontrar en los temas religiosos, políticos, económico y culturales. Donde infunden ciertas afirmaciones que en muchos de los casos no es totalmente cierto o no es realmente la única versión.
Por tal motivo entender que en nosotros esta la capacidad de creer o no, ciertas cosas y que en nosotros es donde se encuentran realmente las limitaciones mentales, permitirá llevarnos a un escenario donde las probabilidades de crecer y evolucionar constantemente como individuos será mucho más fácil y rápido.
¿Cómo superar una crisis?
En el pasar de los años de nuestras vidas, vamos pasando por etapas de diferentes índoles y también podemos experimentar crisis. ya sea causadas por nosotros mismos o por situaciones externas que generan un acto de consecuencias múltiples afectando aspectos emocionales, económicos y familiares que interrumpen nuestra tranquilidad mental y emocional. Teniendo en cuenta que la gran mayoría de personas en vivida crisis por diferentes causas. Esta son algunas recomendaciones que puedes poner en cuenta para superar estos momentos difíciles.

PASO # 1
Escribe la razón por la que te sientes triste o la causa exacta de la crisis.
Realiza una lista de las emociones y sentimientos que tienes en este momento exacto.
Identifica las razones exactas que causaron este inconveniente.
Escribe cual es el peor escenario que puede pasar si no solucionas ya mismo el problema en el que te encuentras.
PASO # 2
Después de haber realizado el paso anterior toma un vaso de agua, cierra los ojos y respira por 3 veces profundamente. Ahora sigue los siguientes pasos.
Vuelve a leer detenidamente cada una de las respuestas anteriores
Piensa que lo que acabaste de leer pertenece a otra persona que no conoces.
Intenta escribirle una pequeña carta para esta persona dándole un consejo de cómo superar esta situación.
Vuelve a respirar 3 veces profundamente.
Sonríe y ten en cuenta que esos consejos le van a servir mucho a esa persona que le escribiste.
Piensa durante unos minutos en cómo crees que vas a estar en 1 año.
PASO # 3
Para finalizar este ejercicio es necesario que realices una rutina de actividades en el calendario y te comprometas a cumplir con el cronograma.
Selecciona 3 días a la semana para salir a correr al parque o hacer actividad física.
Selecciona un libro de tu interés y compromete a leer diariamente 3 hojas como mínimo, hasta acabarlo.
Comprométete a aprender un nuevo idioma o a perfeccionarlo.
Pon en práctica estos 3 pasos y veras los magníficos resultados que encontraras. Porque al hacer actividad física de forma enfocada, al leer diariamente y al dedicarle tiempo a aprender un nuevo idioma. Tu cerebro empieza a segregar ciertas sustancias químicas que activan tu positivismo y energía haciendo sentirte feliz y contenta contigo mismo (@).
Esperamos de corazón que te sirvan estos consejos prácticos, compártelos con cualquier persona que esté pasando momentos difíciles y ayúdale a ser feliz.
El año 2019 se graduaron 143 mil jóvenes de bachilleres y para el mismo año la proyección del gobierno nacional era promover los programas y cursos que permitieran fortalecer los sectores productivos de la economía; servicios agropecuarios, industria, electricidad, salud, comercio, hotelería y turismo, textiles, construcción. Este plan de gobierno se ha visto afectando drásticamente debido a la pandemia causada por el COVID19 que empezó a afectar la economía mundial a comienzos de este año 2020 hizo que los gobiernos de todos los países empezaran a decretar cuarentenas controladas y organizadas por las zonas y territorios de su jurisdicción con miras a controlar la propagación del virus a raíz de estas medidas necesarias e inteligentes que protegen la salud de las personas y el bien común, se ha afectado el comercio mundial en todas las magnitudes a causa del mismo aislamiento frenando el ritmo de la actividad económica.

Estos efectos han causado un cambio total en las proyecciones que tenía el gobierno nacional para el desarrollo e impulso en los sectores productivos, sin duda alguna los gobiernos tienen conciencia de que la mejor forma de sacar a los países de la la pobreza es fortaleciendo a los ciudadanos con conocimientos técnicos, que le permitan ser productivos laboralmente, desarrollando habilidades y conocimientos de las industrias que mueven la economía de las regiones y países donde viven.
Aun así y con este nuevo escenario los países deben encontrar rápidamente un plan B que les ayude a mitigar de forma rápida el desempleo, que día tras día va en aumento, registrando estadísticas totalmente elevadas comparadas con años anteriores.
¿Cuál es la Solución?
Definitivamente los estragos que está dejando hasta el momento la pandemia son innumerables en cualquier área que se analice. La incertidumbre mundial de no saber hasta cuándo va continuar esta situación es algo que afecta psicológicamente a muchas personas, Los dirigentes políticos asumen una gran responsabilidad procurando mantener el orden público que causa esta situación. Pero realmente la gran pregunta social es ¿Cuál es la solución?
Identificar que los sectores normalmente productivos y con mayor demanda fueron los más afectados con esta pandemia es el primer paso de una análisis serio y realista. Entender que es necesario hacer uso de otras herramientas ya existentes o crear otros mecanismos y adaptarse al cambio es la forma más inteligente de poder superar esta situación tan difícil. La resistencia al cambio es peor decisión que se puede tomar en cualquier momento de crisis.
Crisis en los hogares
La prohibición de continuar con la operación normal en las empresas, causa una recesión laboral de todos los empleados. Obligándolos a cumplir con las cuarentenas programadas por los gobiernos de cada región, exige que pasen sus funciones laborales diarias, de las empresas a sus lugares de residencia. Improvisando y adecuando las funciones laborales desde sus casas para poder mantenerlas activas y no perder el rendimiento comercial y económico de las empresas. Indudablemente estos cambios forzados afectan la economía de las empresas e impactan la vida cotidiana de las personas.

La mayoría de las personas no sabían cómo trabajar desde casa y menos como adecuar las actividades laborales a un entorno familiar que permita un resultado óptimo en las responsabilidades laborales. Es necesario tener en cuenta que el número promedio de las familias en Colombia es de 4 personas, lo cual quiere decir que son en promedio 4 personas que no pueden salir de casa y además deben seguir cumpliendo con sus responsabilidades escolares en el caso de los niños y adolescentes, haciendo que todos los integrantes de la familia estén conectados al internet simultáneamente.
Los principales factores
La convivencia permanente del grupo familiar en un mismo espacio limitados por a salir por las exigencias de la cuarentena obligatoria a llevado a aumentar los niveles de estrés y de cansancio personal en todos los individuos. Permanecer diariamente en el mismo sitio es agotador. La demanda en el uso del internet aumento exponencialmente permitiendo una salida virtual de las personas en sus hogares al mundo maravilloso del internet. Aplicaciones y redes sociales de tendencia mundial aumentaron su popularidad debido al gran público que llega diariamente promovido por el aburrimiento de estar encerrado en un mismo lugar sin muchas opciones de actividades para realizar.
→ Aburrimiento causado por el encierro.
→ La intolerancia individual y grupal.
→ Las responsabilidades del hogar.
→ La preocupación por el abastecimiento de comida.
→ La incertidumbre por lo desconocido.
Estas son algunas de las razones que llevan a momentos de tensión familiar y peleas, la falta de comunicación, el agobio, la preocupación constante por el dinero, son factores que suben la atención familiar y desafortunadamente aumentan la violencia intrafamiliar.
Desempleo y la incertidumbre Laboral
Mucha de las actividades económicas de los países ha sido afectada de forma indeterminada un ejemplo claro; es la industria hotelera y de turismo que no saben a ciencia cierta hasta cuándo podrán retomar actividades normales, las ventas bajaron en un 100 % y la afectación en los empleos directos e indirectos hacen parte de los indicadores de desempleo que no tiene como brindar otra opción laboral alterna para las personas que se desempeñaban en estas actividades. Sin un subsidio laboral ni ayuda económica estas personas al quedado a la deriva económica.

Trabajo remoto y las tareas en casa
Cuatro meses han pasado desde que se decretó la primera cuarentena en Colombia con plan B o no las empresas tuvieron que migran sus funciones administrativas y operativas a los hogares colombianos, en gran medida con herramientas improvisadas o explorando opciones tecnológicas hasta encontrar la más adecuada llevado a un cambio forzado de trabajar y a aceptar esta nueva realidad. Un comienzo de década totalmente inesperado con un efecto de crisis a nivel mundial con estadísticas jamás reportadas en desempleo, en quiebras personales, y cierres de empresas deja un panorama económico totalmente roto, sin embargo, está creciendo la tendencia tecnológica que trae con ella la activación en otras funciones y negocios que antes no existían y con ella la generación de riqueza en otros rubros económicos que aprovecharon esta crisis para demostrar su gran protagonismo e importancia en la conexión de las actividades normalmente desarrolladas en el día a día.La necesidad de seguirnos conectando con el mundo nos dirigió a el uso necesario del internet, este canal de información se ha vuelto el rey en la industria de las telecomunicaciones. Por tal motivo y sin olvidar que todos fuimos afectados por la pandemia es momento de reconocer que siempre hay una nueva oportunidad para quienes buscan soluciones y desean superar las tragedias del pasado, es momento de que pienses como puedes hacer uso a tu favor de las herramientas que te ofrece la tecnología y poder monetizar a tu favor. Dejando de lado tanto consumo de tecnología para pasar a ser parte de quienes generan contenido.