Auxiliar Administrativo en Salud

¿Por qué estudiar Auxiliar Administrativo en Salud?
El programa de Auxiliar Administrativo en Salud de INSCAP forma técnicos laborales con competencias para apoyar los procesos administrativos en el sector salud. Los egresados estarán capacitados para tramitar afiliaciones, gestionar historias clínicas, facturar y acompañar procesos de atención al usuario con calidad humana y real preocupación por los usuarios, en los diferentes niveles de complejidad del sistema de salud.
Esta carrera es ideal para quienes desean trabajar en salud sin ejercer funciones clínicas, pero aportando con profesionalismo al bienestar de las personas desde la gestión, la organización y la atención. Es una opción de rápida inserción laboral con amplio campo de acción en entidades públicas y privadas.
Perfil laboral del egresado en Auxiliar Administrativo en Salud
El egresado podrá desempeñarse en instituciones del sector salud, públicas o privadas, en cargos como auxiliar de admisiones, auxiliar de archivo clínico, asistente de facturación o atención al usuario, con ética, responsabilidad y servicio human
Competencias que adquiere el Auxiliar Administrativo en Salud
- Tramitar afiliaciones al Sistema General de Seguridad Social en Salud.
- Apoyar procesos administrativos en clínicas, EPS y hospitales.
- Gestionar documentación de historias clínicas.
- Facturar y registrar servicios médicos.
- Brindar atención cálida, ética y humana al usuario.
Modalidad
Virtual o presencial, según disponibilidad de la sede.
Duración
Dos semestres (aproximadamente 1 año académico).
Asignaturas clave
Facturación en Salud, Gestión documental, Salud en el Trabajo, Prácticas Externas.
Certificación
Certificado como Técnico Laboral por Competencias – INSCAP.
¿Por qué estudiar en INSCAP?
Formación práctica
Clases orientadas al saber hacer, con enfoque técnico y casos reales.
Docentes expertos
Profesionales con experiencia en salud, educación y gestión administrativa.
Certificación legal
Diplomas válidos a nivel nacional para el ejercicio laboral.
Enfoque humano
Formación con valores, empatía y responsabilidad social.
Flexibilidad
Horarios cómodos, costos accesibles y modalidad presencial.